
Hoy comenzamos la aventura de escribir en nuestro Blog, y queremos hacerlo hablando de algo que podemos encuadrar en el principio, como lo es la primera entrada de un Blog, hablamos de consejos para un embarazo sano y sin sobresaltos, bueno lo de los sobresaltos es sobre el papel, porque no vamos a decirnos mentiras desde el primer día ¿verdad? El embarazo es una montaña rusa, y como tal tiene subidas ralentizadas, bajadas frenéticas y giros imposibles, lo dicho quizás lo de «sin sobresaltos» se nos ha ido de las manos o del teclado como gustéis…
A la hora de dar consejos para tener un buen embarazo, solemos fijarnos en demasía en el aspecto físico es decir en la salud física, pero tan importante como lo físico es la parte mental, debemos estar tranquilas, preparadas para todos los cambios que se nos avecinan y sobre todo llenas de felicidad, que el embarazo sea un periodo de felicidad compartida con nuestra pareja, con los niños que ya tenemos, con nuestros amigos y el resto de la familia, la clave es la felicidad no tengáis ningún género de dudas.
Sigue estos sencillos consejos sobre seguridad y nutrición durante el embarazo para mantenerse saludable durante los nueve meses anteriores a la llegada de tu bebé
En este Artículo vas a encontrar...
Cómo mantenerse saludable durante el embarazo
Si estás embarazada o pensando en quedarte embarazada, probablemente conozcas algunos de los consejos básicos del embarazo sobre cómo cuidarte a ti misma y al bebé: no fumes ni estés cerca del humo de tabaco ajeno, no bebas y descansa. Aquí hay más consejos para el embarazo, desde tomar vitaminas hasta qué hacer con la arena para gatos, que pueden ayudar a asegurar un desarrollo prenatal seguro y saludable.
Toma una vitamina prenatal
Incluso cuando todavía estás tratando de concebir, es inteligente comenzar a tomar vitaminas prenatales. La médula neural de tu bebé, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se desarrolla durante el primer mes de embarazo, así que es importante que obtengas nutrientes esenciales, como ácido fólico, calcio y hierro, desde el principio.
Las vitaminas prenatales están disponibles sin receta médica en la mayoría de las farmacias, o puedes obtenerlas con receta médica. Aún así como siempre decimos cuando hay medicación o suplementos: Consulta con tu médico para ver la mejor opción en tu caso.
La alimentación en el embarazo
La dieta es muy importante durante el embarazo, es obvio que nuestras necesidades varían por nuestro estado, los alimentos que debemos tomar han de ser ricos en nutrientes, aportarnos las vitaminas que precisamos, ricos en hierro, calcio, yodo, y ácido fólico, debemos huir todo lo posible de las grasas. Una dieta variada, con verdura, fruta, cereales, lácteos, legumbres y las proteínas de pescado y carne.
Algo que descuidamos en ocasiones es la hidratación, si en cualquier caso la hidratación es importante para todos los seres vivos, durante el embarazo esa importancia se multiplica. Bebe agua abundantemente, apuesta por la leche para que te aporte calcio, zumos recién exprimidos sin aporte adicional de azúcar. Creo que no descubrimos nada si os recordamos que el alcohol o el café están absolutamente desaconsejados.
El ejercicio en el embarazo
El ejercicio físico es bueno siempre, lo ideal sería que en nuestra vida cotidiana el ejercicio estuviese ya completamente asimilado, y durante el embarazo deberíamos continuar con nuestra actividad física, evidentemente adaptando la actividad a nuestra forma en cada momento. En ocasiones deberemos cambiar de práctica deportiva por puro sentido común, el ejercicio moderado y constante, colabora con la buena condición física general, entre las actividades que podríamos indicar durante el embarazo está sin dudas la natación y el pilates para embarazadas.
Mens sāna in corpore sānō
Durante el embarazo debemos cuidar nuestra mente, debemos buscar la relajación e intentar que en todo lo posible nuestra rutina diaria no se vea modificada por nuestro embarazo, debemos seguir paseando, yendo al cine, por supuesto leer… Una de las cosas que sí deberíamos incluir en nuestra rutina de vida, si ya no lo hacemos, son realizar ejercicios de relajación, la relajación y saber controlar nuestra respiración va a ayudarnos en el momento culmen que no es otro que el parto.
Edúcate a ti misma
Incluso si éste no es tu primer bebé, asistir a una clase de parto te ayudará a sentirte más preparada para el parto. No sólo tendrás la oportunidad de aprender más sobre el parto y el cuidado del bebé, sino que también podrás hacer preguntas específicas y expresar cualquier preocupación.
Ahora también es un buen momento para repasar la historia clínica de tu familia. Habla con tu médico acerca de problemas con embarazos anteriores y reporta cualquier incidencia familiar de defectos congénitos.
Habla con tu bebé…
Llevas una vida dentro, empieza a relacionarte con ella, haz cómplices a tu familia de esa comunicación, que empiece a escuchar vuestras voces, ponle música… Una idea sería llevar un diario del embarazo para que cuando nuestro hijo ya pueda leerlo compartirlo con él, mientras lo escribes vives más intensamente el embarazo y después podrás revivirlo con él, con las nuevas tecnologías puedes pensar en un vídeo blog ¿qué te parece? Lo mismo quieres empezar uno y no sabes cómo…
Cambiar de tareas
Incluso las tareas diarias como fregar el baño o limpiar después de tener mascotas pueden volverse peligrosas durante el embarazo. La exposición a productos químicos tóxicos, levantar objetos pesados o entrar en contacto con bacterias puede ser perjudicial para ti y para tu bebé. Aquí hay algunas cosas para (¡hurra!) quitarte de tu lista de cosas por hacer:
- Levantar cosas pesadas
- Subirse a taburetes o escaleras
- Cambiar la arena de los gatos (para evitar la toxoplasmosis, una enfermedad causada por un parásito que los gatos pueden cargar)
- Uso de productos químicos agresivos
- Permanecer de pie por largos períodos de tiempo, especialmente cerca de una estufa caliente
- Además, use guantes si está trabajando en el patio donde pueden haber estado los gatos, y límpiese bien las manos después de manipular carne cruda.
Recarga con Fruta
La mayoría de los médicos recomiendan limitar la cafeína durante el embarazo, ya que puede tener efectos perjudiciales para ti y para el bebé. Sin embargo, reducir el consumo puede ser difícil, especialmente cuando estás acostumbrada a tu café matutino. Para un rápido estímulo, prueba a comer algo de fruta. «Los azúcares naturales en frutas como plátanos y manzanas pueden ayudar a elevar los niveles de energía», dice la dietista registrada Frances Largeman-Roth.