Real Time Web Analytics Saltar al contenido
FamilyBebe | El mundo de la Familia y el Bebe

Juguetes que debes tener para desarrollar la inteligencia de tú bebé

juguetes para inteligencia infantil
Juguetes que debes tener para desarrollar la inteligencia de tú bebé
5 (100%) 1 vote

Elegir los juguetes ideales para tu bebé puede ser una tarea muy difícil, sobre todo cuando se es padre o madre primerizos. No es una tarea fácil saber qué juguetes serán duraderos, prácticos y sobre todo educativos. Como padres, siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos. Los fabricantes de productos para bebés pueden colocar una etiqueta «educativa» o de «desarrollo» en sus juguetes sin supervisión y sin ninguna investigación o evidencia para respaldar sus afirmaciones. Seguramente estarás sorprendido de saber que los juguetes más famosos del mercado, esos que claman ser los mejores para el desarrollo de tu bebé, no siempre lo son.

Criterios para elegir los juguetes ideales

Es primordial que cada niño perfeccione sus capacidades: motoras, emocionales, sociales y cognitivas. En esta edad de aprendizaje los juguetes son una herramienta muy importante para cada aspecto de su desarrollo.

Los niños necesitan mejorar sus habilidades motrices. Los juguetes hacen que los niños participen en actividad física, ejercitando sus habilidades motoras finas y gruesas. Ya sea que estén coloreando o vistiendo y desvistiendo una muñeca.

También su desarrollo emocional es de suma importancia para cada uno de ellos, los juguetes aumentan la creatividad de los niños y les ayudan a expresar sus emociones (internas y externas). De esta forma aprender a formar sus propias decisiones basados en su experiencia. Recuerdas el artículo en el que hablabamos sobre los beneficios de la música para el bebé.

Es primordial que cada niño perfeccione sus capacidades: motoras, emocionales, sociales y cognitivas.

Los juguetes también les enseñan habilidades sociales y les dan cierta comprensión de la sociedad en la que viven. Estos invitan a los niños a interactuar, primero con adultos y luego con otros niños de su edad. De igual forma promueven el desarrollo cognitivo de los niños al estimular su concentración y habilidades de memoria y les dan la capacidad de resolver problemas de forma creativa, lo cual es clave para su futura autonomía. El desarrollo cognitivo es importante porque les permite a los niños abordar las habilidades de matemáticas y lenguaje de una manera que les resulta divertida.

Algunas de las características que debe buscar en un juguete para su hijo son:

  • Juguetes de composición abierta: Busca juguetes que puedan ser utilizados en muchas formas distintas. Mientras más abierto sea un juguete en cuanto a opciones, es más probable que el bebé lo utilice a lo largo de su crecimiento. El niño encontrará siempre nuevas formas de jugar con él y su mente nunca parará de idear nuevas formas de manejarlo.

Los juguetes electrónicos con botón pulsador tienden a ser menos abiertos que los juguetes más básicos. En cambio, los cubos, figuras y ladrillos de construcción, son más apropiados. Promueven la imaginación e inteligencia de los pequeñines. ¿Nunca han notado como a veces los niños prefieren tomar una ramita de un árbol a un juguete de verdad? La ramita puede convertirse en lo que ellos quieran: una varita mágica, un lápiz, una espada, etc. En este mismo sentido funcionan los juguetes de composición abierta.

  • Juguetes que apoyen el descubrimiento y la exploración: Los niños son exploradores por naturaleza, desde muy chicos ya traen curiosidad. Es muy importante que se desarrollen cognitivamente. Jugar con bebés el tan famoso “¿Dónde está mi nariz?” o “¿Dónde está el bebé?”, son juegos que retan su inteligencia y su poder de deducción. Busquen juguetes que puedan responder de manera diferente a las distintas acciones su hijo, con piezas que podrían eliminarse y usarse con diferentes actividades y resultados.

Esto va de la mano con los juguetes abiertos ya que estas son sus características clave. ¿Esa cocinita de juguete que siempre quisiste de pequeña? Es una buena opción, no solo jugar en la cocina incentiva la creatividad por ser un juego de rol, sino que también enseña gran variedad de habilidades. Como la importancia de compartir o su habilidad motora fina.

  • Los juguetes que promueven la interacción y el lenguaje: Algunos juguetes son más útiles para jugar y hablar con su bebé que otros. Por ejemplo, un libro que se lee solo a su niño mientras pasa las páginas o presiona los botones deja poco espacio para que los padres interactúen. Un juguete de araña que canta toda la canción «Itsy Bitsy Araña», no promueve la imitación de los movimientos de las manos cuando mamá o papá se lo cantan al bebé.

Lo ideal es buscar juguetes que hagan menos por el niño y que le permitan el espacio para hacer preguntas. Así como a los padres, la oportunidad de contar una historia, cantar una canción, hacer un ruido de animal o hacer observaciones. A veces la simplicidad es mucho mejor que lo complejo. Los juegos donde el niño pueda interactuar, al mismo tiempo que aprende son los mejores. Aquel juguete de la granja donde al presionar los botones al animal hacía su distintivo sonido es perfecto para que el bebé pueda aprender con la ayuda de sus padres a distinguir a los distintos animales. Los juegos donde el infante debe distinguir las formas geométricas, o libros interactivos que le enseñen las diferentes imágenes son igualmente útiles.

  • Simplicidad sensorial: cada objeto en el mundo tiene propiedades sensoriales, estas son: peso, color, textura, sonido cuando se golpea. Se golpea, se frota o se exprime. Los productos para bebés etiquetados como «sensoriales» a menudo no lo son realmente.

Es muy probable que un bebé esté tan interesado en la exploración sensorial de un simple juguete de maraca de madera como con un móvil de pulpo en la cabecera de su cuna con una sonaja en cada tentáculo. Apuesto a que no pensabas que ese patito de hule chillón podría ayudar en el desarrollo sensorial de tu bebé.

  • Relevancia en el mundo real: Los bebés están aprendiendo sobre todo lo que les rodea. Tratan de asociar las palabras con las imágenes en los libros y en sus juguetes. Los objetos con los que juegan e interactúan a diario pueden contribuir a esa comprensión del mundo. Los libros para bebés con fotos reales o dibujos realistas de animales y animales de juguete que realmente parezcan animales son de gran utilidad. Deja que tu bebé juegue con tazas y cucharas de madera, bloques de madera, espejos, bufandas, etc.